URUGUAY:
Chajá:
INGREDIENTES
1 bizcochuelo de 26cm de diámetro
1 plancha de merengue
1 lata de duraznos en almíbar
3/4 litro de crema de leche, nata (750cc.)
3 cucharadas de azúcar impalpable (glas, pulverizada,
lustre)
3 claras
1/2 taza de azúcar (100 gramos)
PREPARACIÓN
Preparar un bizcochuelo de 6 huevos. La receta se encuentra
ingresando a http://www.solopostres.com/ y poniendo el título [Bizcochuelo
común] en el buscador que se encuentra en la parte superior izquierda de la
página. O bien, cualquier receta de bizcochuelo que acostumbren hacer. Para la
receta de [Plancha de merengue] realizar lo mismo que la explicación
anterior. O se pueden comprar merengues
chicos y secos en bolsitas. Chantillí. Batir la crema de leche junto con el
azúcar impalpable cernido hasta que espese bien. Claras. Batir las claras con
una cucharada de azúcar hasta que estén firmes. Incorporar las dos cucharadas
restantes batir un poco más y retirar. Incorporar las claras a la crema
chantillí en forma envolvente. Duraznos en almíbar. Retirar los duraznos de la
lata y escurrirlos bien. Reservar dos mitades para decorar y el resto picarlos.
El almíbar se reserva. Merengue. Se utiliza la mitad de la plancha de merengue
para el armado del postre y la otra mitad reservarla para cubrir todo el
postre. Romper un poco el merengue (no pulverizarlo) para esparcirlo en trozos
en las distintas capas. Bizcochuelo. Cortar el bizcochuelo en trozos medianos.
Un ejemplo de tamaño puede ser 4x2½ y 1cm de espesor. Medidas aproximadas ya
que los tamaños no tienen porqué ser parejos. Los partes más firmes del
bizcochuelo como el borde y su base se cortan también y se reservan para cubrir
la base y los bordes del postre chajá. Armado
del postres. Se emplea un recipiente de plástico o de acero de 22cm de diámetro
por 15cm de alto aproximadamente. Se comienza cubriendo el fondo del recipiente
con trozos de bizcochuelo más firmes. No tiene que quedar totalmente cubierto,
se deja un pequeño hueco entre uno y otro. Alrededor se colocan los trozos de
mayor consistencia que se colocan uno al lado del otro hasta terminar el
círculo. Este borde se sostiene con el mismo relleno que le vamos integrando en
este orden. Se cubre el fondo cubierto de bizcochuelo con un poco de crema
chantillí. Luego se esparcen trocitos de duraznos. Se cubre con algunos trozos
de merengue. Y nuevamente bizcochuelo. Se presiona un poco con el revés de una
cuchara y se moja apenas el bizcochuelo con el almíbar de durazno. Luego crema
chantillí nuevamente, duraznos, merengue, bizcochuelo y almíbar. Y así se
continúa hasta terminar los ingredientes, cuidando de cubrir también los bordes
con trozos de bizcochuelo. Una vez que se terminó de armarlo, el postre va a
sobresalir un poco de los bordes del recipiente pero luego con el descanso se
asienta. Se lleva unas horas a la heladera o bien se puede armar de noche y
desmoldar al día siguiente. Para desmoldarlo primero se le pasa un cuchillo
alrededor y luego se apoya sobre una fuente. Se cubre todo el postre con un
poco de crema chantillí para que ayude a pegar los trozos de merengue. En los
costados nos ayudamos con una espátula. Debe quedar todo cubierto de trozos de
merengue y en el centro se decora con gajos de duraznos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario