miércoles, 20 de agosto de 2014

KIVEVE

PARAGUAY:

Kiveve:


Ingredientes:
Calabaza o “andaí”
 Agua
 Leche
Azúcar
 Harina de maíz
 Queso.
Preparación:
El “kivevé” se prepara de la siguiente manera: se hierve la calabaza, previamente pelada, en el agua vertida en un recipiente que luego se tapa. Luego se mezclan la calabaza pasada por licuadora o tamiz, con la leche, el azúcar y la harina de maíz, cernida en forma de lluvia. Se cocina revolviendo continuamente durante 10 minutos o hasta que la harina de maíz esté bien cocinada. Finalmente se le agrega el queso desmenuzado y se retira inmediatamente del fuego.  Se lo puede servir solo o con leche, generalmente a modo de postre.
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/14280401/Postres-tipicos-de-mi-pais.html  
                                                                                                                                                                                       Sergio Córdova

BORRACHITOS

COSTA RICA:

Borrachitos:

Ingredientes
10 bollitos de pan dulce
2 huevos batidos con una pizca de sal (espumosos)
Miel de azúcar
1 taza de agua
1 taza de azúcar
Poco de canela
Miel
Un cuarto de taza ron
Aceite
Procedimiento:
Primero cocinar 1 taza de agua, una taza de azúcar y se le agrega canela. Cuando esta se enfría se le agrega miel y el ron. Después se parten en mitades cada bollito de pan. Se pasan por los huevos batidos y se fríen en aceite caliente. Se retiran y se dejan descansar en papel toalla. Estando tibios se les baña con la miel.

http://www.sanjosecostarica.org/recetas/recetas.php?recipe_id=7
                                                                                                                                       Tomas Lobos

CANJICA

BRASIL:

Canjica:







Ingredientes:
• 1 lt de agua (la receta tradicional usa "água benta", agua purificada de la religión cristiana)
• 200gr de maíz
• 1 lata de leche condensada
• 1/2kg de azúcar
• 99 granos de maní
• 50gr de coco rallado
Preparación:
Se coloca el maíz en remojo en un bol de agua, de un día para el otro. Al día siguiente se retira el agua y se coloca en una olla grande. Se agrega la leche, el maní, el azúcar, y se mezcla bien. Se agrega el agua y se deja de mezclar. Se pone a fuego bajo hasta ablandar el maíz, el caldo debe espesar. Echar el coco rallado, mezclar bien y dejar hervir cinco minutos más. La canjica se sirve en recipientes individuales espolvoreada con canela molida. Se consume bien fría.

http://www.viajeabrasil.com/gastronomia/postres-caseros-brasilenos-la-canjica.php
                                                                                                                                       Sergio Barros

MANZANAS ACARAMELADAS CON SABOR A VINO

MÉXICO:


Manzanas acarameladas con sabor a vino:


Ingredientes:
1 ½  Taza de vino tinto
½ Taza de agua
8 Manzanas Rojas
8 Palitos de madera
6 Cucharadas de crema batida
2 Tazas de azúcar
1 Charola
Papel encerado

Preparación:
Vamos a comenzar lavando las manzanas, el siguiente paso es ponerles el palito de madera  a las manzanas, justo en el centro. El siguiente paso es poner a hervir el vino por unos días minutos, retiramos y reservamos. La charola la cubrimos con papel encerado. En otro recipiente ponemos a calentar el agua junto con el azúcar a fuego medio, moviendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo.  Sin retirar  del fuego y moviendo, revolvemos perfectamente  para que tome un color uniforme. Ya que nuestro caramelo está formado,  agregamos el vino y agitamos la cacerola, en ese momento  incorporamos la crema y continuamos cocinando a fuego lento hasta que todos los ingredientes queden mezclados a la perfección. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Después tomamos una manzana y la sumergimos en el caramelo, quitamos el exceso, es importante mantenerlas en forma vertical para que el caramelo quede adherido a la manzana, ponlas a secar de manera vertical y espera a que se seque el caramelo por completo. Las puedes meter en bolsitas de celofán lucen preciosas. Recuerda que como llevan vino, pues solamente te sirven para una reunión de adultos.
http://www.saboramexico.com.mx/sabor/index.php?option=com_content&view=article&id=2657:manzanas-acarameladas-con-sabor-a-vino&catid=67:dulces-tipicos-mexicanos&Itemid=392
                                                                                                                                    Cristian Muñoz

CHAJÁ

URUGUAY:

Chajá:

INGREDIENTES
1 bizcochuelo de 26cm de diámetro
1 plancha de merengue
1 lata de duraznos en almíbar
3/4 litro de crema de leche, nata (750cc.)
3 cucharadas de azúcar impalpable (glas, pulverizada, lustre)
3 claras
1/2 taza de azúcar (100 gramos)
PREPARACIÓN
Preparar un bizcochuelo de 6 huevos. La receta se encuentra ingresando a http://www.solopostres.com/ y poniendo el título [Bizcochuelo común] en el buscador que se encuentra en la parte superior izquierda de la página. O bien, cualquier receta de bizcochuelo que acostumbren hacer. Para la receta de [Plancha de merengue] realizar lo mismo que la explicación anterior.  O se pueden comprar merengues chicos y secos en bolsitas. Chantillí. Batir la crema de leche junto con el azúcar impalpable cernido hasta que espese bien. Claras. Batir las claras con una cucharada de azúcar hasta que estén firmes. Incorporar las dos cucharadas restantes batir un poco más y retirar. Incorporar las claras a la crema chantillí en forma envolvente. Duraznos en almíbar. Retirar los duraznos de la lata y escurrirlos bien. Reservar dos mitades para decorar y el resto picarlos. El almíbar se reserva. Merengue. Se utiliza la mitad de la plancha de merengue para el armado del postre y la otra mitad reservarla para cubrir todo el postre. Romper un poco el merengue (no pulverizarlo) para esparcirlo en trozos en las distintas capas. Bizcochuelo. Cortar el bizcochuelo en trozos medianos. Un ejemplo de tamaño puede ser 4x2½ y 1cm de espesor. Medidas aproximadas ya que los tamaños no tienen porqué ser parejos. Los partes más firmes del bizcochuelo como el borde y su base se cortan también y se reservan para cubrir la base y los bordes del postre chajá.  Armado del postres. Se emplea un recipiente de plástico o de acero de 22cm de diámetro por 15cm de alto aproximadamente. Se comienza cubriendo el fondo del recipiente con trozos de bizcochuelo más firmes. No tiene que quedar totalmente cubierto, se deja un pequeño hueco entre uno y otro. Alrededor se colocan los trozos de mayor consistencia que se colocan uno al lado del otro hasta terminar el círculo. Este borde se sostiene con el mismo relleno que le vamos integrando en este orden. Se cubre el fondo cubierto de bizcochuelo con un poco de crema chantillí. Luego se esparcen trocitos de duraznos. Se cubre con algunos trozos de merengue. Y nuevamente bizcochuelo. Se presiona un poco con el revés de una cuchara y se moja apenas el bizcochuelo con el almíbar de durazno. Luego crema chantillí nuevamente, duraznos, merengue, bizcochuelo y almíbar. Y así se continúa hasta terminar los ingredientes, cuidando de cubrir también los bordes con trozos de bizcochuelo. Una vez que se terminó de armarlo, el postre va a sobresalir un poco de los bordes del recipiente pero luego con el descanso se asienta. Se lleva unas horas a la heladera o bien se puede armar de noche y desmoldar al día siguiente. Para desmoldarlo primero se le pasa un cuchillo alrededor y luego se apoya sobre una fuente. Se cubre todo el postre con un poco de crema chantillí para que ayude a pegar los trozos de merengue. En los costados nos ayudamos con una espátula. Debe quedar todo cubierto de trozos de merengue y en el centro se decora con gajos de duraznos.
http://www.solopostres.com/recetas-de-postres/332/postre-chaja-tipico-de-uruguay.html
                                                                                                                                         Sergio Córdova

lunes, 11 de agosto de 2014

COME Y BEBE "ENSALADAS DE FRUTAS"

ECUADOR;

Come y bebe “Ensaladas de frutas”:





Ingredientes:
-2 papayas
-2 plátanos
-1/2 piña
½ taza de jugo de naranjas
Preparación:
Cortar las frutas en cubitos, colocarlas en un recipiente y verter el jugo de naranjas. Revolver y servir.

http://laylita.com/recetas/dulces-y-postres-ecuatorianos
                                                                                                                                Tomas Lobos

BESITOS DE COCO:

VENEZUELA:

Besitos de coco:




Ingredientes
- 1 1/3 tazas de leche condensada
- 3 tazas de coco rallado
- 1 cdta. de esencia de vainilla
- 1 cdta. de clavos de olor en polvo
- 1/4 cdta. de sal
Preparación
Mezclar la leche condensada con la vainilla y los clavos de olor en polvo. Agregar el coco y la sal y mezclar bien.
Aparte, engrasar una bandeja y colocar cucharaditas de la mezcla en ella, de forma ordenada y con una separación de 1 cm entre cada porción.
Meter la bandeja a horno precalentado en 350*F (180*C) por 10 minutos.

http://cocinadelmundo.com/receta-Besitos-de-Coco
                                                                                                                                   Sergio Barros